BIENVENIDOS

Bienvenidos al Blog Fauna Salvaje de Albacete.

A partir de ahora todos los grupos escolares que entréis en el blog podréis tener aquí un punto de encuentro para conocer mejor la fauna salvaje de nuestra provincia.

La fauna salvaje está permanentemente en peligro por multitud de amenazas, muchas de las cuales son obra del ser humano. Ojalá nuestra pequeña aportación sirva para que entre todos seamos más conscientes de esta situación y colaboremos para conservar las poblaciones naturales de animales.

Esperamos que vuestra participación en el Blog sea activa, útil y divertida.


Un saludo del equipo educativo.

viernes, 23 de noviembre de 2012

UNA DE PARASITOS

Esta semana ha ingresado en el Centro de Recuperación de Fauna Salvaje un macho de Cernícalo Vulgar muy debilitado al encontrarse invadido por un parásito que se instala en la boca y garganta del animal: las tricomonas. El Cernícalo es un animal que vive en ecosistemas humanizados, como campos de cultivo e incluso pueblos, y a menudo utiliza para nidificar y refugiarse construcciones humanas. Por eso a menudo habita en la cercanía de las palomas, que suelen estar infestadas de tricomonas, siendo este el foco de su enfermedad.


viernes, 9 de noviembre de 2012

LA CARA MALA DE LAS RENOVABLES

La pasada semana ingresó en el centro de recuperación un Águila Real a consecuencia de un fuerte golpe recibido en la cabeza al chocar contra un aerogenerador de un parque eólico. El accidente le ha provocado terribles trastornos en el sistema nervioso lo que le impide alimentarse por sí misma e incluso ponerse en pie. Esperamos que gracias a los cuidados de nuestro equipo veterinario vaya recuperándose poco a poco.
Como veis no todo es positivo en la producción de energías renovables.


martes, 6 de noviembre de 2012

AIRE LIBRE PARA LOS BUITRES


Hola a todos:
Hoy hemos tenido la ocasión de ofrecer una nueva oportunidad a cuatro buitres leonados que ingresaron en el último mes y medio en el centro de recuperación.
Se trata de cuatro animales jóvenes que buscando un nuevo territorio donde establecerse llegaron a nuestras tierras. Aquí no encontraron suficiente del exclusivo manjar que constituye su único alimento: la carroña. Así que ingresaron muy delgados y en estado de acusada debilidad.
Durante este tiempo nos hemos dedicado a cuidarlos con mimo y alimentarlos bien, hasta que han recuperado el peso y las fuerzas.
Hoy los hemos trasladado para liberarlos hasta la Sierra donde encontraran alimento con más facilidad y mejores lugares donde establecerse y fundar nuevas familias.