BIENVENIDOS

Bienvenidos al Blog Fauna Salvaje de Albacete.

A partir de ahora todos los grupos escolares que entréis en el blog podréis tener aquí un punto de encuentro para conocer mejor la fauna salvaje de nuestra provincia.

La fauna salvaje está permanentemente en peligro por multitud de amenazas, muchas de las cuales son obra del ser humano. Ojalá nuestra pequeña aportación sirva para que entre todos seamos más conscientes de esta situación y colaboremos para conservar las poblaciones naturales de animales.

Esperamos que vuestra participación en el Blog sea activa, útil y divertida.


Un saludo del equipo educativo.

I.E.S. Beneche (Yeste)

Buenos días amig@s del I.E.S Beneche de Yeste. Bienvenidos al blog de "Apadrinamos un animal", donde tendréis la oportunidad de seguir la evolución del proceso de recuperación de un animal salvaje que ha ingresado en el Centro de Recuperación de Fauna después de sufrir un accidente. Esperamos vuestra participación, leyendo todas las noticias que colguemos en el blog y aportando vuestros comentarios. Y si todo sale bien, cuando ese animal se recupere podréis participar con nosotros en su vuelta a la libertad.


19/11/2013
Os presento un candidato a apadrinar: se trata de un Buitre Leonado. Es una de las mayores rapaces que pueden encontrarse en la Península Ibérica, superando incluso en envergadura al Águila Imperial Ibérica. Ingresó en el Centro de Recuperación por un trauma desconocido.
Aquí va una foto suya.




Sabríais decirme a que familia pertenece?.... y ademas que nombre le pondríais,,, os adelanto que es hembra, esperamos vuestras respuestas.


21/11/2013

Hola otra vez!!, aquí os tenéis mas fotos de la llegada del buitre a la clínica y sus primeras atenciones veterinarias, 





25/11/2013

Buenos días ! aquí volvemos otra vez con mas información de vuestra apadrinada, fue encontrada en el Paraje "La cordera" en el termino municipal de Barrax por la Guardia civil de la Roda, aquí os dejo un plano del lugar gracias a las coordenadas facilitadas por la Guardia Civil, ¿Sabríais decirme si la zona en cuestión es un lugar apto para la supervivencia de los buitres?



aquí tenéis una aplicación que os servirá para localizar el lugar

Las coordenadas son : UTM    X:565532
                                             Y:4326661

29/11/2013


Hola! aquí estamos de nuevo con nuevas noticias sobre vuestra apadrinada que aprovecho para comentaros que tenéis una encuesta en la pagina inicio del blog para que votéis el nombre. Ahora deciros que las noticias que traemos sobre nuestro buitre son muy buenas hoy después de la revisión pertinente por parte del equipo veterinario de la clínica han decidido que ya esta recuperado de su traumatismo y que esta preparado para su segunda fase de recuperación, volver a recuperar su musculatura como paso previo a su liberación, aquí os dejo una imagen con su llegada al voladero donde lo esperan otros buitres que también están en recuperación



03/12/2013

Buenos días ! el otro vía me falto una foto del nuevo lugar donde vuestra apadrinada va a terminar su proceso de recuperación  aquí os dejo una foto con junto a otros compañeros.



05/12/2013

Después de ver esta foto del parque de vuelo de los buitres se me surgen unas dudas que espero vosotros podáis solventar....ahí va la primera....¿ Sabríais decirme cuantas especies de buitres hay?, ¿cuales son?, de todas esas ¿cuales podemos encontrar en España?, y por ultimo ¿cuales están en peligro de extinción?....a ver que grupo es mas rápido!!!!

09/12/2013

hola!! ya tenemos nombre para nuestra apadrinada, despues de una semana de votaciones entre todos los nombres propuestos por vosotros el nombre elegido con el 80% de los votos es ........ Florencia!!!, asi que ya sabeis a partir de ahora ya tenemos nombre con el que dirigirnos a nuestra buitre.

02-01-2014

Hola!! que tal van esas vacaciones?, espero que bien y que no os halláis olvidado de mi, he visto que sabeis mucho de mi y de la familia a la que pertenezco en vuestros comentarios y ahora quisiera pediros ayuda una vez mas, aqui os dejo una foto que me hice para la cena de navidad y en ella he visto que llevo unas "cosas" en el ala y en una de mis patas.... me podriais decir que es y para que sirve?....Gracias!!




14 comentarios:

  1. Hola somos el grupo 4 , este grupo está formado por Álvaro,Fernando, Luis, Pablo y Alejandro.
    Respondiendo a las preguntas :
    ¿ A qué familia pertenece el buitre leonado ?
    Pertenece a la familia Accipitridae
    ¿Qué nombre le vamos a poner ?
    Le vamos a poner Florencia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueeeenas. Somos el grupo 2 (Laura, Celia, María, Claudia y Cristina). El Buitre Leonado es un tipo de ave accipitriforme, y hemos decidido ponerle Flora.

      Eliminar
    2. hola grupo 4, respuesta correcta, ahora vamos a seguir investigando, me podríais hacer una descripción de las características morfológicas de los buitres leonados?.... ;)

      Eliminar
    3. Hola de nuevo, somos el grupo 4.
      Las características morfológicas del buitre leonado son: cola y rémiges oscuras,alas rectangulares, cuello encogido,cuerpo y cobertoras claros, dedos digitales muy pronunciados y separados.Sus colores son:las plumas de color orce o canelo en la mayor parte del cuerpo, en las retrices de la cola y el extremo de las rémiges son de color marrón oscuro o negro y, la base del cuello rodeadas por filoplumas blancas a modo de gorguera. Puede llegar a los 10kg de peso, con una embergadura que supera los 2´5m.

      Eliminar
  2. hola somos el grupo 3 (antonio, yaisa y raquel) el buitre es accipitriforme y se llama Layka

    ResponderEliminar
  3. Hola somos el grupo 1 (Aroa ,Elena ,Filiberto,Pablo y Adrián).
    Respondiendo a las preguntas:
    ¿A qué familia pertenece?El buitre leonado pertenece a la familia accipitridae,y hemos decidido ponerle sofi.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. correeeectoo!!, continuamos averiguando mas cosas sobre nuestro apadrinado, me podríais resumir el hábitat tipo del los buitres leonados?... ;)

      Eliminar
    2. Hola somos el grupo 1.
      Respondiendo a la pregunta:
      Las zonas habitadas por buitres leonados suelen se montañosas.Al amanecer suelen verse en los bordes de los acantilados y barrancos orientados noreste-este,a la espera de que haga calor suficiente para poder ganar la altura suficiente para rebasar las crestas y las cumbres.
      Durante el medio día suelen aprovechar las rutas apoyadas en relieves orientados al sur y al suroeste.
      Al atardecer vuelven a sus refugios,pequeñas repisas situadas bajo un techado de roca y protegida de los vientos,donde pasan la noche,incuban el huevo cuando es época y sacan adelante a su crías.

      Eliminar
  4. Hola somos el grupo 5 formado por: Gabriel, Jaime, Juan, Luis.El buitre es accipitriforme y se llama arsenia

    ResponderEliminar
  5. respuesta para los grupos 2,3 y 5. El buitre leonado (Gyps fulvus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae, los que contestasteis familia Accipitridae, vuestra respuesta es correcta, los grupos que contestasteis accipitriforme no fuisteis lo suficientemente específicos ya que en biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia. En zoología, es una de las categorías taxonómicas de uso obligatorio, según el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica. Sabríais decirme cual es este código?...seguro que si...y mas aun si la aplicáis a un ejemplo practico por ejemplo con muestro buitre

    ResponderEliminar
  6. Hola :)somos el grupo 2 (María, Celia, Cristina , Claudia y Laura) El nombre científico del buitre leonado es Gyps fulvus y el código científico es ICZN

    ResponderEliminar
  7. Hola,somos el grupo 3 (Raquel,Yahisa y Antonio).
    El Código Internacional de Nomenclatura Zoológico (conocido por sus siglas en inglés ICZN) tiene como propósito fundamental proporcionar la máxima universalidad y continuidad de los nombres científicos de los animales.
    CLASIFICACIÓN DEL BUITRE LEONADO:
    Reino: animalia
    Filo: chordata
    Clase: aves
    Orden: accipitriformes
    Familia: accipitridae
    Subfamilia: aegypiinae
    Género: gyps
    Especie: gyps fulvus

    ResponderEliminar
  8. Hola,somos el grupo 1(Aroa,Elena,Pablo,Filiberto, y Adrián)
    Respondiendo a las pregntas:
    Hay 14 especies de buitres del viejo mundo y 7 especies del nuevo mundo.
    Los buitres que hay en España son:
    -Buitre leonado.
    -Buitre negro.
    -El alimoche.
    -El quebrentahuesos.
    Las especies que están en peligro de extinción son:
    -El quebrantahuesos.
    -El buitre negro.
    -El buitre bengalí.

    ResponderEliminar
  9. Hola de nuevo,somos el grupo 4.
    Respondiendo a las preguntas:
    ¿Cuántas especies de buitres hay?
    Hay 14 especies en el nuevo mundo y 7 el en viejo mundo.
    ¿Cuáles de ellos están en España?
    En España hay 4 especies: el alimoche,el quebrantahuesos,el buitre leonado y el buitre negro.
    ¿Cuáles están en peligro de extinción?
    En peligro de extinción están: el quebrantahuesos, el buitre bengalí y el buitre negro.

    ResponderEliminar